Wednesday, March 15, 2006

Avándaro, 11 de septiembre de 1971

-Habrías ido tú al festival de Avándaro?-
Me pregunta mi hijo, boleto en mano para ir a escuchar en abril a Depeche Mode y ver a Madona en Coachella, California.
-No. Ni de chiste me habrían dejado ir.
Los flyer de entonces, anunciaban:
"Por una noche viviremos en contacto, buscando un porvenir más efectivo, que nos llevará a la comunicación como hermanos en la tierra".
El fenómeno Avándaro fue un síndrome, una reacción a la represión hacia los jovenes del movimiento del 68 -herida que no sana- pidiendo paz y amor buscaban escape a las insatisfacciones.
El rock and roll había llegado en 1957 a México.
En los años siguientes, surgieron grupos musicales como los Teen Tops, Yaquis, Hooligans, Crazy Boys, Los Tijuana Brass, Apson, Moonligth, Rockin devils, y Los legendarios Dug Dugs.
La psicodelia, el culto a los ideales del Che Guevara, la minifalda, la pildora, la generación llamada hippie, gritaba desafiante: mari...mari...mariguana
Hank Gonzalez, y Echeverría Alvarez, atajarían a la juventud sin freno...
Y al Rock en español le cerraron las puertas en México...Sobrevive el transformado TRI.
La generación hippie necesitaba Amor y Paz...
" Yo conozco un lugar arriba en las montañas donde llueve, brilla el sol y hay música, bellísima música"

Tengo la fortuna de conocer a Gustavo Garayzar, el mejor requinto de su tiempo e integrante de los Dug Dugs. ( postearé en algunos dias, una entrevista con él)

4 comments:

  1. En algún lugar, en algún momento, esa cápsula del tiempo va a aparecer. Aunque tenga que resucitar al dr. Emmet Brown. Y ahí podré irme, viajar entre humos verdes y desembarcar en mi Bel Air 57 falso convertible, Sam the Sham and his Pharaons o algún otro sonando fuerte en mi radio a válvulas. Gracias Dean, tus 27 funcionan como mis 24 horas.

    ReplyDelete
  2. Bello recuerdo de una época mítica, que inició la apertura de conciencia, que hoy gozamos.
    Lo importante es tener claro que hoy vivimos la prehistoria de un mañana que dependiendo de nuestras acciones, ampliará o no, la conciencia colectiva.

    Gracias por tu visita a mi blog.

    Un abrazo.

    ReplyDelete
  3. Alma:

    Encantada de encontrate en este basto universo.

    Jean georges:
    Soy tu lectora asidua. Tu blog es de los más misteriosos que leo.

    Te envio un abrazo muy fuerte.


    rodolfo gainza:
    Asi es...ver el pasado como enseñanza, para amar infinitamente nuestro presente.

    Saludos.

    ReplyDelete