Monday, April 26, 2010
Ecos Literarios del Mar
Sunday, April 25, 2010
Revolución mexicana. I/10
Los libros Tropa Vieja, de Francisco L. Urquizo, Los de abajo, de Mariano Azuela, Cartucho; de Nellie Campobello, México Bárbaro de Jhon K Turner, La Revolución del Desierto Baja California 1911, de Lowell L. Blaisdell, Los Colorados de Arturo Quevedo Rivero y una compilación de escritos del Periódico El Hijo del Ahuzote y de Regeneración, asi como las numerosas cartas desde su prisión en Leavenworth, Kansas de Ricardo Flores Magón a María Broussé, —su otra mitad—, y a una joven admiradora de Nueva York, Ellen White. Toda esa lectura han ayudado a formarme mi propia opinión de la Revolución Mexicana que les compartiré en 10/10 post en este Blog.
Estoy centrada en el tema de la Revolución para poderla entender y conocer mejor a los personajes que en ella intervinieron. Las mujeres participantes me trajeron a acá y a la inútil búsqueda de mi abuelo revolucionaria, quizá enterrado en fosa común.
Algunas cosas curiosas, es lo que encontré, otras increibles. El Internet no es puntual del todo, pero es de gran ayuda, sobre todo el Youtube, donde se recrea el pasado ante nuestra vista... y a pesar de eso, permanecemos inmóviles, extrañamente quietos.
Quizá deba salir a ver si salió el sol o si los vecinos siguen en su cotidiano hacer, pero no... y aunque muchas veces me pregunto para qué, sigo hurgando en aquelllos sin miedo que hicieron la Revolución y se queda la pregunta en la mente: Qué nos pasó, por qué hemos cambiado tanto de aquellos que nos enseñaron a morir con honor y dignidad y a veces con una sonrisa por haber cumplido con la conciencia y su sentido social.
He visto a Pancho Villa llorar tres veces. ¿Lágrimas de cocodrilo? El coyote llora cuando va a morder, aunque he de decir que cuando murió su Siete leguas, pude entender, el caballo era uno de sus pocos amigos. Tenía seguidores, tiene detractores, hay quien lo ensalza o lo desacredita, pero lo valiente nadie se lo quita.
Pero he de contarles que si tuvo aspiraciones políticas, pero no se dio el tiempo ni la circunstancia. Si acaso ocupó un interinato corto como Gobernador de Chihuahua. Como lo lees. Y por cierto, de todas las facciones revolucionarias, los villistas fueron mercenarios de la revolución.
Las revoluciones se hacen con armas, y para ello se necesita dinero. Cuando era un simple bandolero, todo era por su cuenta y riesgo; al inicio de la Revolución en 1910, se apalabró con un potentado traidor a la Revolución, Francisco I. Madero y si son observadores, verán que los villistas nunca tuvieron aspecto de mal comidos ni mal vestidos. Ni aún en 1915, conocido como el año del hambre. En cierta forma fueron mercenarios de la Revolución, sin demeritarlos.
Cuando estuvo en el Gobierno Francisco Villa, imprimió sus propios billetes, firmados por él, cualquier coleccionista podrá constatarlo. No invento. Le admiro no arrastrar con los Dorados a las mujeres. La caballada no fácilmente se conseguía y también por estrategia, asi tenían mejor movilidad en aquella escarpada región norteña.
El vulgo insiste en que le cortaron la cabeza para llevársela a Estados Unidos y allá analizarla... jaja... Somos mejores cuentistas que los que inventaron a Adán y Eva. La realidad es que al igual que Benito Juárez García, le hicieron una carilla y es lo que exhiben en el vecino país, al que por cierto, no fue único mexicano que se atrevió a desafiar el territorio. Anteriormente lo hizo el tenebroso Santa Ana, con distintos propósitos y otro ilustre, casi desconocido Juan Nepopucemo Cortina Goicochea, (Juan Cortina) el llamado Bandido Rojo de la frontera de Brownsville, Texas a mediados del Siglo XIX.
He de insistir, por aquello del asunto tan controversial de los Filibusteros, (supuestamente nadamás en Baja California), que tanto Madero y Villa, tenían en sus filas asesores y revolucionarios extranjeros. El General Viljoen y Giussepe Garibaldi entre muchos bien intencionados...
Aunque desde los inicios del levantamiento de 1910, —que no el primero— en Chihuahua Abraham González llamó a Villa y en reunión con Madero, le plantearon lo sustentado por el Partido Anti- Reeleccionista, a partir de lo cual Francisco Villa se mostró fiel a Madero quien se hacía llamar La esperanza de México. ¿Les suena conocido el eslogan?
Pero siempre fue, el Centauro, el de los trabajos sucios, por explicarlo de alguna manera. Hombre a carta cabal, eso si... aunque muy sensible y lloroncito...
Saturday, April 24, 2010
Insomnios

Las manos se cansan, los tiempos han caido sobre ellas...
Doblegan las ausencias a estas letras. Las acaricio como lo haría a un recuerdo que persiste. Las busco para saciar el alma de alondras, cuyo destino será —lo sé— siempre Capistrano; donde llevarán a resguardo la estación final de los espíritus, que como el mío, no caben en el cuerpo y sufren de cadenas...

La Sonata desvanece oprobios y sana desventuras. El Piano donde descansa el ansia de los días, sonrie y sueña conmigo. Juntos, salvados por el aire, ese libertino... en grandeza de notas musicales...
Sunday, April 18, 2010
TIRANT LO BLANC
Mercedes Martínez Torres ( escritora)
Con la asistencia del Presidente honorario de la Asociación de escritores Tirant Lo Blanc, Xavier Torroja i Sabater por parte de Orfeo Catalá de Méxic, presidiendo junto a Emma Rueda Ramírez, Monserrat Galí y Noemi Atamoros Zeller, estuvimos en la presentación de nuestra más reciente Antología de narrativa.
De Ensenada participamos en el libro FUEGO, el escritor Joaquín Martínez Torres, Emilia Villavicencio y Peggy Bonilla. Narrativa alrededor del fuego o mejor dicho, con el tema de ese elemento.
No faltó el vinito de honor y algunos bocadillos, amenizados con la maestría del guitarrista Benito Gil, quien por cierto nos comentó del bicentenario de Federico Chopin, quien seguramente encontró inspiración en la escritora Amandine Lucie Aurore Dupin, más conocida como George Sand, con la que tuvo una relación de amor y fuego...
Saturday, April 17, 2010
Friday, April 16, 2010
Thursday, April 15, 2010
MEXICO CIUDADANO
![]() | Cesar Saldívar Mexico CiudadanoApril 15, 2010 at 5:02pm Asunto: Carta de un ciudadano a Felipe Calderón C. Lic. Felipe Calderón Hinojosa Presidente de la República Estimado Licenciado, agradezco de antemano el comunicado que nos ha hecho el día 7 de Enero pasado publicado en los periódicos de mayor circulación en el país, dentro del cual nos afirma que este año será de recuperación económica, al mismo tiempo que nos explica sobre cómo el año anterior cursado fue muy difícil y las decisiones que se han tomado fueron de igual medida difíciles para ustedes nuestros gobernantes. Lo más importante de sus afirmaciones es que esto nos ha implicado grandes sacrificios para todos, y ahí me nacen algunas dudas: ¿Cuáles son exactamente esos sacrificios? Cuando existen gastos exorbitantes como por ejemplo: · Los Diputados reciben como parte de su salario: Dieta $ 77,888 Asistencia Legislativa $ 45,786 Gestión y Atención ciudadana $ 28,772 Estos montos suman $ 152,446 mensuales cada uno Además de contar con un seguro de gastos médicos mayores, cuya suma asegurada básica es de hasta 1,500 salarios mínimos generales mensuales vigentes en el Distrito Federal, aguinaldo equivalente a 40 días de su dieta. Cuentan también con un fondo de ahorro, que consiste de la aportación de hasta 12% de su dieta bruta mensual; seguro colectivo de vida, y gastos funerarios, entre algunas de las prestaciones a las que tienen derecho 1 Cabe mencionar que son 500 los Diputados que tenemos. · El personal de la Cámara de Diputados: Jefe de Departamento entre $ 18,668 y $ 31,560 Subdirector entre $ 31,801 y $ 51,900 Director de área entre $ 53,109 y $ 83,789 Director general de cada área que labora al interior de la Cámara Baja entre $ 91,203 y $ 119,220 Contralor $ 122,038 Secretario $ 136,832 Secretario general $ 157,702 1 · Los senadores obtienen $ 146,000 mensuales cada uno mas prestaciones, siendo 138 de ellos en la cámara. · Cada uno de los consejeros del Instituto Federal Electoral (IFE) ganan a partir del 24 de Febrero del año 2009, la módica cantidad de $ 330,000 mensuales entre sueldo, bonos y prestaciones. 2 · De la Suprema Corte de Justicia de la Nación: Los Ministros $ 347,000 Consejeros de la Judicatura Federal $ 337,000 Magistrados del Tribunal Electoral $ 343,000 Magistrados de Circuito $ 200,000 Jueces de Distrito $ 176,000 2 · El presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación $5’989,489 más otros $5’892,777 anuales por ser a la vez el presidente del Consejo de la Judicatura Federal, lo cual suma de $11’882,266 pesos anuales brutos. 3 · Las pensiones y prestaciones de los cinco ex presidentes aún cuando Ernesto Zedillo renunció a su pensión vitalicia tiene un costo de $259’115,269 anuales, lo que representa en promedio un monto de 51 millones 823 mil pesos anuales por cada uno. Además de la protección para los ex titulares del Ejecutivo incluye 78 elementos de las fuerzas federales para cada uno de ellos: 10 oficiales 6 jefes 1 general 48 de tropa 22 elementos de la Armada 45 elementos del Ejército 8 de tropa 13 elementos de la Fuerza Aérea También disponen a 25 empleados de la Federación: tres choferes y personal de oficina, y tienen derecho a una camioneta blindada, otra más para su esposa y sus hijos, y tres autos para escoltas. Se cubren sus gastos de telefonía, y tienen acceso a viajes nacionales o al extranjero. Además, reciben primas mensuales, aguinaldo, bonos, prima vacacional y “apoyo” para la compra de despensa.4 Habría que agregar lo que gana Usted, excelentísimo Señor Presidente y lo que cuesta la nómina de los pinos, los gastos corrientes de luz, agua, gas, etc. y, las viandas que no deben comprarse precisamente el “la Comer”, o en el tianguis. Los partidos políticos recibieron para su funcionamiento durante el 2009 las siguientes cantidades: PAN $ 705’695,000 PRI $ 493’691,000 PRD $ 424’209,000 PT $ 201’211,000 Convergencia $ 190’244,0005 Ahora bien teniendo en cuenta todo lo anterior, para poder mantener esos “sacrificios” nos elevan los impuestos de la siguiente manera: IVA (Impuesto al Valor Agregado) sube del 10 al 11% en la región Norte, en el resto del país del 15 al 16%. El ISR (Impuesto Sobre la Renta) sube del 28 al 30%. El IDE (Impuesto al Depósito en Efectivo) sube del 2 al 3%. La red de carreteras administradas por CAPUFE (Caminos y Puentes Federales) y FONADIN (Fondo Nacional De Infraestructura) aplicaron un aumento de 3.8% promedio a sus tarifas. El IEPS (Impuesto Especial sobre Producción y Servicios) de la siguiente manera: Telecomunicaciones (servicios que se presentan a través de una red pública como el Internet, exentando a la telefonía pública y rural, así como al servicio de interconexión) 4%. Además de incrementos al tabaco, cerveza, bebidas alcohólicas, juegos de apuestas y sorteos. Lamento informar que los sacrificios los estamos haciendo nosotros, sus gobernados, su pueblo, los que los elegimos, a los que ustedes representan, esos sacrificios los sienten las familias mexicanas, los que menos ganan, todos nosotros que pagamos impuestos mismos que con los sacrificios que ya estábamos haciendo han aumentado, para que con ellos se paguen los salarios, bonos y prestaciones de las cuales ustedes si gozan. Nuestras obligaciones aumentaron de la misma manera en la que han ido disminuyendo nuestros ingresos, fuentes de trabajo, capacidad adquisitiva, seguridad económica. ¿Con que dinero pagan los impuestos estos funcionarios altamente remunerados? Con nuestro dinero, con el de nuestros impuestos. Los sacrificios están mal entendidos entonces, el completo descaro, el cinismo y la desfachatez con la que nos están tratando es insultante. De la manera mas atenta solicitamos soluciones verdaderas, cuentas claras, que trabajen lo que se ha pagado, adelgazamiento de gastos. Atentamente Todos los Mexicanos que pagamos impuestos y SI NOS SACRIFICAMOS. Este tipo de correos deberían ser cadenas interminables y darle la vuelta a la Republica Mexicana varias veces hasta que la Clase Política Mexicana, entienda el mensaje.. Si no reenvías esto tal vez no pase nada, pero si lo mandas tal vez pase lo que todos los mexicanos queremos... Salir del hoyo! Apoyemos a México, todos lo necesitamos "Por un correo electrónico con cadenas inteligentes” |
Ricardo Flores Magón
Mañana el golpeteo de las gotas de lluvia estarán en las hojas sucias de la misma ventana. Todo llena de paz mi corazón.
Wednesday, April 14, 2010
Tarde de azucenas

El de las azucenas en las manos sonreía, diría yo que sin razón, la tarde era de un nebuloso gris en las aceras. En especial esa esquina que parecía el centro del mundo. Me acerqué y supe la causa de su risita: la melancolía ajena.
Las flores —dijo— traen de por si su magia. Si huelen, alegran o espinan no debe importar. El milagro esta ahí. Ellas han atrapado el sol para nosotros, que caminamos cabizbajos, con saetas en los pies que nos mueven y sin entender tampoco ese otro prodigio.
La melancolía, esa nostalgia del corazón pobre, musitó filosófico el de los ramos de flores blancas, es para los que buscan la eternidad en otra parte: y ésta, se encuentra en el instante…que ya se fue…
Aquella noche el mar
amigos y allegadas:
el miércoles 28 de abril estaré en la sala manuel m. ponce,
en bellas artes, presentando una pequeña antología titulada
aquella noche el mar… poemas de las costas bajacalifornianas,
creo que es una buena oportunidad de juntarnos, los compas,
comadres, compitas y allegados, pa celebrar el mar que tiembla
pasionario, arrebatado, amoroso, movidón del corazón califórnico.
el róber de playas de tijuana.
Tuesday, April 13, 2010
MUJERES EN LA ANTIGUEDAD
Aglaonice de Tesalia, autora de Tratados y Profesora de Ciencias Naturales protagonizó una de las primeras rebeliones femeninas. Además en los siglos V y IV a.c. en Atenas tuvo lugar un pequeño movimiento de emancipación femenina, el cual quedó escrito en "Medea" de Eurípides y en "
Por el momento nos remitiremos a la filósofa Aspasia, quien formó parte de los círculos intelectuales y políticos, experta en retórica. Sus textos de ginecología y obstetricia fueron de gran importancia hasta el surgimiento de la obra de Trótula en el siglo XI. Se casó con el famoso ateniense orador y político Pericles, a quien le escribía los discursos, enseñándole también a hablar y desenvolverse en público. Fue maestra de Platón y Sócrates. Platón la menciona en sus Diálogos. fue procesada y juzgada por impiedad y libertinaje, pero gracias a la intervención de Pericles fue absuelta. Al morir su esposo a causa de una epidemia, Aspasia contrae nuevas nupcias y su rastro se pierde en la historia. Se le atribuyen los epitafios de Mexenen y Tucídides.
Para la filósofa Teano la vida no fue muy diferente, el matrimonio con el filósofo y matemático Pitágoras le aseguró el acceso a estudios y conocimientos que le permitieron escribir tratados sobre los poliedros regulares y una obra donde formuló teorías sobre la proporción. Además en "Sobre
En la cuaresma de marzo del año
Sunday, April 11, 2010
Hombrefóbica
Si eres tierna con ellos ... eres una cursi.
Si no .. Una insensible.
Si no te arreglas ... eres una descuidada.
Si lo haces ... Es para 'coquetear' con otros.
Si no trabajas .. eres una simple 'ama de casa'.
Si lo haces (y ganas más que ellos) ... Se enojan.
Si ellos siempre pagan ... Es un abuso.
Si lo haces tú ... Se sienten menos.
Si ellos ven a otras ... Es su naturaleza.
Si tú ves a otros ... Eres infiel.
Si sales con un tipo sin dinero ... eres una imbecil
Si sales con un millonario ... eres una interesada.
Si a los 30 ellos no se casan ... Son solteros codiciados.
Si tú a los 30 no te casaste ... Ya se te fue el tren.
Si estás de mal humor .... eres una neurótica.
Si ellos lo están ... Pobrecitos, no los comprendes.
Si eres fea ... No te dan bola.
Si eres linda e inteligente ... Te tienen miedo.
Si te meten los cuernos y sigues con ellos ... Más estúpida no puedes ser.
Si lo hacen y los mandas a la m .... Que poco aguante tienes.
Si están intolerables ... Compréndelos, tuvieron un mal día.
Si tú estás intolerable ... Es que estás 'en tus días'.
Si no los cuidas, los mimas, les tienes su comidita, su ropa y la casa impecable.... eres una inútil !
Si cumples con todo ... ¡¡¡TE DEJAN POR OTRA!!!
LOS HOMBRES SON INCOMPRENSIBLES...
TE HUYEN CUANDO LOS SIGUES; TE SIGUEN CUANDO LES HUYES...
HÚYELES PARA QUE TE SIGAN, PERO...
HAZLO DESPACIO PARA QUE TE ALCANCEN.
AQUELLA NOCHE EL MAR
- El libro contiene poemas de 38 escritores de Baja California
Tijuana-BC Marzo 8 de 2010 (ICBC):

Aquella noche el mar
Poemas que hacen referencia a las costas bajacalifornianas y que fueron escritos por autores locales es lo que contiene la antología “Aquella noche el mar…”
El libro, que es una compilación realizada por Roberto Castillo Udiarte, será presentado este jueves 11 de marzo en la sala audiovisual del Instituto de Cultura de Baja California (ICBC), la admisión será libre.
El evento iniciará a las 19:00 horas y habrá lecturas de los poemas por parte de Alfonso García Cortés y Omar Pimienta.
Insulares y peninsulares, de frente y a espaldas, los escritores y escritoras de Baja California han escrito acerca del Mar Pacífico y el Mar Bermejo como espacios oceanográficos vivenciales, poéticos, laborales, imaginarios y paisajistas.
“Aquella noche el mar…” es una reunión de poemas de escritores bajacalifornianos quienes utilizaron como fuente de inspiración el mar, como paisaje externo y como pretexto interno, aunque muchas de las veces más imaginario que vivencial.
En esta compilación se incluyen textos de 38 poetas bajacalifornianos como:
Esalí, Juan Martínez, Rubén Vizcaíno Valencia, Elizabeth Cazessús, Francisco Morales, Jesús Antonio Villa, Benito Gámez, Oscar Hernández, Tomás Di Bella y Enrique Trejo.
Peggy Bonilla, Lauro Acevedo, Luis Cortés Bargalló, Flora Calderón, Juan Antonio Di Bella, Alejandra Rioseco, José Javier Villarreal, Alfonso García Cortés, Heriberto Vizcarra y Rael y Adriana Sing.
De igual forma están incluidos los poemas de Jorge Ortega, Alejandro Sánchez Uriarte, Selene García, Raúl Acevedo Savín, Gabriel Trujillo Muñoz, Dolores Bolívar, Luis Martínez Díaz, Miguel de Anda Jacobsen y Eliseo Quiñones.
A través de “Aquella noche el mar…” podrán conocerse también los textos de Gloria Ortiz, Omar Pimienta, José Luis Vasconcelos, Gabriel Moreno Lozano, Horacio Enrique Nansen, Delia Valdivia, Toño Valenzuela y Claudia Peralta Vega.
Para mayores informes sobre la presentación de este libro de poemas llamar al ICBC a los teléfonos 684-86-09 y 900-62-10.

Aquella noche el mar
Thursday, April 08, 2010
recordando a Becky Ana Sosa
por los valles
y los valles por el mar
!Ah, ese ir y quedarse
un poco en cada parte
De pertenecer a nadie
o entregarse
Desprenderse de todo
y luego marcharse
d.e.p.
Monday, April 05, 2010
RECONOCIMIENTOS POR EL DIA DE LA MUJER
•Por su trayectoria y logros Ensenada, B. C., a 30 de marzo de 2010.- La labor, esfuerzo, dedicación, liderazgo y servicio a la comunidad de 30 mujeres ensenadenses fueron reconocidos por el Gobierno Municipal y la Comisión de Equidad y Género.
En las instalaciones del CEARTE, el Presidente Municipal Pablo Alejo López Núñez acompañado por su esposa la Presidenta del DIF Municipal, Lorena Gutiérrez de López destacó la trayectoria y acciones que emprenden estas mujeres. Dijo que el evento se efectúa dentro del marco del Día Internacional de la Mujer que se celebró el pasado 8 de marzo, agregando que el reconocimiento de los derechos de la mujer no ha sido una labor sencilla, lo cual ha dado como fruto lo que hoy es la búsqueda de equidad y genero, mencionó.El Presidente Municipal dijo que sin lugar a dudas la mujer es un ser que merece todo el apoyo, pues siempre están presentes para educar, dar respuesta, apoyo, salud, consuelo y esperanza a quienes le rodean.Este reconocimiento que brinda por segunda ocasión por parte de la autoridad local, busca resaltar el esfuerzo de lo más valioso que tenemos como civilización y que hace crecer al municipio más grande.Sus aportaciones en nuestro valle, las sierras, en el campo, en la ciudad y en los ámbitos de salud, educación, derecho, grupos indígenas, en la cultura y el deporte, la labor social, el desarrollo profesional y compromiso social.López Núñez las felicitó y agradeció el hecho de ser mujeres y hacer de esta tierra un mejor lugar para vivir con su esfuerzo y dedicación. La Regidora Miriam Nailleli Méndez, Coordinadora de la Comisión de Equidad y Género enunció los problemas de desequilibrio de poder que se plantea en la constitución de sociedades privadas, así como las ideas equivocadas de igualdad entre los géneros, agregando que gran parte de estas situaciones se generan por no difundir la aportación de las mujeres a la sociedad. De ahí el interés del gobierno por reconocer la labor de estas 30 mujeres. A nombre de las homenajeadas, Belén Ramírez agradeció la distinción que recibieron, obligándolas a trabajar más y con el mismo gusto como hasta hoy. MUJERES DESTACADAS DE ENSENADA 2010Ofelia Javier Arco (Labor Social)Daria Mariscal Aguiar (Cultural)Florencia Irene Zavala Vega (Deportes)Beatriz Jiménez Mercado (Educación)Miroslava Cuellar (Comunicación)Teodora Cuero Robles (Gobierno Tradicional)Dolores Salgado Arballo (Gobierno Tradicional)Graciela Cárdenas Celaya (Desarrollo Profesional Y Compromiso Social)María Elva Martínez Zepeda (Altruismo)Francisca Marisol González (Labor Social)Diana Bibiana Peralta Peralta (Labor Social Y Altruismo)Bertha Duarte Valladolid (Tercera Edad)María De Los Ángeles Avalos Gamboa (Desarrollo Profesional)Jesica Mendívil Torres, Laura Briseño Robles Y Raquel Marchena Maldonado (Seguridad Pública)Lilia García De Camacho (Labor Social)Peggy Bonilla (Cultural)Belén Ramírez Talamantes (Promoción Cultural)Mercedes Alatorre (Cultural)Valentina María Del Ángel (Labor Social, Altruismo)Celina Gómez ArceClara Osorio Martínez (Labor Social)Esperanza Figueroa Guerrero (Superación Personal)María Adriana Olivas Alarcón (Mejor Alumna, Educación)Coral Anahí Pérez Torres (Mejor Alumna, Educación)Profra. Guadalupe Sarmiento (Educación)Niña Marisela Díaz Salgado (Educación)Sra. Erma Fenell (Reconocimiento Especial)Socorro Álvarez Ascencio (Desarrollo Profesional)Socorro Ofelia Gutiérrez Lira GonzálezMayren Pamela Obeso Salinas
Thursday, April 01, 2010
Noches de ronda...
Las cosas de la noche son eternas, en Gila´s Bar, se vuelve a soñar y corremos el riesgo de enloquecer. Y qué mas da, dice la canción. La vida es una mentira.
Qué festejo? Todo. La vida, los recuerdos, los amores y desamores. Haber pasado por este milagro que se llama vida. Aunque nos vayamos como llegamos, misteriosamente solitarios.
A mis lectores he de compartirles mi alegría de haber sido Mujer reconocida de Ensenada. Colgaré esa placa que me dieron, en mi corazón más que en la pared de mi casa. Me gustó el detalle.
Yo simplemente he vivido, y lo confieso, a mi manera, con la libertad que tengo de no sentirme esclava de nada. Quizá alguna vez, de mis pasiones; y nunca me arrepentiré. Si acaso somos el experimento de alguien superior, le agradezco ese libre albedrío de decidir entre la cordura y la locura de los que viajamos a contracorriente.